La inflación de abril fue del 2,8% tras la salida del cepo y vuelve a la baja

204

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de abril fue del 2,8%, marcando un nuevo descenso respecto al 3,7% registrado en marzo. En términos interanuales, el índice acumuló una suba del 47,3%, siendo la variación más baja de los últimos cuatro años.

Índice de inflación por mes

Este dato adquiere relevancia por ser el primero en conocerse tras la implementación del nuevo esquema cambiario, que eliminó el cepo y estableció una banda de flotación del dólar entre $1.000 y $1.400. Desde el Gobierno nacional, sostienen que la combinación de superávit fiscal, emisión monetaria controlada y tipo de cambio libre contribuirá a profundizar el proceso de desinflación iniciado meses atrás.

Qué rubros subieron más

El rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, de mayor impacto en el índice general, subió un 2,9%, impulsado principalmente por aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos, Pan y cereales, según el informe del INDEC.

Los aumentos de cada rubro

  Otras divisiones que registraron las mayores subas fueron:

  • Restaurantes y hoteles: +4,1%

  • Recreación y cultura: +4,0%

  • Prendas de vestir y calzado: +3,8%

En contraste, los sectores con menores incrementos fueron:

  • Transporte: +1,7%

  • Equipamiento y mantenimiento del hogar: +0,9%

Inflación núcleo y regulados

La inflación núcleo, que excluye precios estacionales y regulados, aumentó un 3,2%, igual que en marzo. Mientras tanto, los precios estacionales subieron un 1,9% (vs. 8,4% en marzo) y los regulados un 1,8% (vs. 3,2%).

Desde el Ministerio de Economía destacaron que este fue el duodécimo mes consecutivo de desaceleración interanual, consolidando una tendencia descendente en los índices de precios al consumidor.

Reacciones oficiales y proyecciones

El presidente Javier Milei aseguró que la reciente unificación cambiaria no generó impactos drásticos sobre los precios. En el Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), sostuvo que “ni el tipo de cambio ni los precios reaccionaron de manera drástica”, buscando llevar tranquilidad al mercado y a la población en general.

Variación interanual de la inflación

No obstante, el escenario económico continúa siendo desafiante. El comportamiento del tipo de cambio y otras variables macroeconómicas será clave para sostener la tendencia descendente de la inflación. Los analistas del mercado permanecen atentos a posibles ajustes en la política monetaria y cambios regulatorios en los próximos meses.

Consulta el informe completo acá

Fuente: INDEC