El Concejo Municipal de Sunchales derogó, en su sesión del jueves 21 de agosto, la Ordenanza Nº 544 de 1987, que habilitaba al Municipio a firmar un convenio con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para cobrar directamente a los usuarios locales el servicio de alumbrado público a través de la factura de luz.
La norma vigente hasta ahora establecía un cálculo proporcional en función del consumo individual de cada contribuyente, un mecanismo cuestionado por su inequidad, ya que el costo del alumbrado de una calle no varía según el gasto eléctrico de cada hogar o comercio.
La iniciativa fue presentada por el concejal Pablo Ghiano y recibió el acompañamiento unánime del cuerpo legislativo. En la nueva resolución, se establece un plazo de 90 días hábiles para que el Ejecutivo local realice un relevamiento del alumbrado público y otras necesidades energéticas, con el objetivo de definir un esquema de cobro más transparente y equitativo.
Ghiano fundamentó la medida señalando que, ante los altos costos actuales de la energía y la eliminación de subsidios, los vecinos exigen mayor claridad sobre los conceptos que integran sus facturas. También advirtió que la implementación de luminarias LED en toda la ciudad debería reflejarse en una disminución del gasto y, en consecuencia, en el importe que abonan los usuarios.
La decisión del Concejo implica, además, comunicar lo resuelto a la EPE, a fin de avanzar en un nuevo esquema que contemple los principios de equidad y transparencia en beneficio de la comunidad sunchalense.