Crecimiento de las exportaciones pyme en 2024: aumento interanual del 17,3% en dólares

2

Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las pequeñas y medianas empresas argentinas exportaron durante 2024 un total de USD 10.032 millones. Este monto representa un incremento interanual del 17,3% y equivale al 12,5% del total exportado por el país.

En términos de volumen, las pymes exportaron 8,5 millones de toneladas, lo que marcó un crecimiento del 25,1% en comparación con 2023. Sin embargo, el precio promedio por tonelada cayó un 6,3% interanual, estableciéndose en USD 1.186. Este comportamiento refleja el impacto de las fluctuaciones en los precios internacionales y la composición de las exportaciones pyme, donde predominan productos sin valor agregado.

Análisis sectorial: rubros con mayores subas y caídas

El informe del MEP analiza 16 rubros que agrupan las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur. Durante 2024, cuatro rubros registraron caídas interanuales en las exportaciones en dólares, siendo Tabaco y derivados el de mayor descenso (-37,5%). En contraste, el rubro Manufacturas diversas tuvo un crecimiento extraordinario del 1.206,5%, consolidándose como el de mayor expansión en el año.

En cuanto al volumen exportado, Petróleo y combustibles lideró con un aumento del 84%, mientras que Tabaco y derivados presentó la mayor caída (-36,3%). Asimismo, el rubro Alimentos sin procesar fue el más relevante en términos de valor, representando el 49,9% del total exportado por las pymes. Este rubro alcanzó un total de USD 5.004,6 millones y 4,3 millones de toneladas exportadas.

Exportaciones según destino

América del Sur se consolidó como el principal destino de las exportaciones pyme, representando el 33,1% (USD 3.319,8 millones) del total exportado. Dentro de la región, Brasil destacó como el mercado más importante, con una participación del 14,1% y un crecimiento interanual del 20,2%.

Europa se posicionó como el segundo destino más relevante, con exportaciones por USD 2.415,5 millones, lo que significó un 24,1% del total y un incremento del 16,4% respecto al año anterior.

En total, el 86,9% de las exportaciones pyme se concentraron en apenas 30 países, lo que evidencia un gran potencial de diversificación hacia otros mercados internacionales.

Reflexión y desafíos

El informe subraya que la generación de valor agregado en los productos exportados es una asignatura pendiente. Actualmente, una proporción significativa de las exportaciones se basa en productos sin procesar, lo que limita los ingresos potenciales y la generación de empleo. Avanzar hacia la industrialización y diversificación de la oferta exportadora será clave para que las pymes aumenten su competitividad y mitiguen los riesgos asociados a las fluctuaciones de precios internacionales.

Desde CAME destacan que este tipo de análisis es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas puedan tomar decisiones informadas y planificar estrategias de expansión en mercados internacionales.

Para más información, acceda al informe completo del Monitor de Exportación Pyme (MEP) haciendo clic aquí.