FECECO mantuvo una reunión con el Ministro de Producción Gustavo Puccini

227

El pasado 11 de septiembre, representantes de la Federación de Cámaras Empresarias del Comercio y Otras Actividades de la Provincia de Santa Fe (FECECO) fueron recibidos por el ministro de Producción, Gustavo Puccini, en la sede del organismo provincial.

Del encuentro participaron también el secretario de Comercio Interior, Gustavo Rezzoaglio, y Matías Schmuth, mientras que en representación de FECECO asistieron su presidente, Julio Cauzzo, el secretario Leandro Aglieri y la tesorera Edith Trutalis.

Durante la reunión se abordaron distintos temas de interés para el sector comercial y de servicios:

  • Energía y alumbrado público: se planteó la necesidad de crear un fondo rotatorio que permita a los comercios acceder a medidores diferenciados y energías renovables. El ministro ofreció líneas de crédito específicas y solicitó a FECECO un relevamiento de los socios afectados para dimensionar la problemática.

  • Tasas municipales en San Cristóbal: se expresó la preocupación por los costos que enfrentan proveedores al ingresar mercaderías a la ciudad, solicitando la intervención de la provincia para evitar perjuicios al comercio y a los consumidores.

  • Campaña “Compre Local”: se propuso trabajar en conjunto en una campaña de promoción que fomente el consumo en el comercio santafesino y desaliente las compras en plataformas extranjeras como Shein y Temu.

  • Ingresos Brutos: FECECO reiteró su posición de no incrementar alícuotas, advirtiendo que cualquier aumento repercutiría en los precios y en la competitividad de las pymes.

  • Créditos blandos: se solicitó la implementación de líneas de financiamiento accesibles, con tasas subsidiadas y plazos acordes a las necesidades de los pequeños y medianos comercios.

Desde el Ministerio de Producción se mostraron receptivos a las inquietudes y se comprometieron a avanzar en un análisis técnico de cada punto, dando continuidad a la mesa de trabajo.

FECECO destacó la importancia de la acción conjunta entre la provincia y las entidades gremiales empresarias para fortalecer la competitividad, sostener la actividad y defender el empleo local.